Mostrando entradas con la etiqueta elemento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elemento. Mostrar todas las entradas

23 mar 2017

Vídeo: ¿Qué diferencia un metal de un no metal? Características químicas

El siguiente vídeo (opcional) tiene cierta dificultad de comprensión en algunas partes, ya que utiliza conceptos y magnitudes que no se estudian en 2º ESO. No obstante, es interesante que lo veas y tomes nota de su contenido, incluido aquellos aspectos que no entiendas. Estudiar ciencia es hacerse preguntas, y este vídeo te ayudará a hacerte preguntas. Esa será tu tarea.

21 mar 2017

Ejemplo: las sustancias compuestas están formadas por átomos (THC,tetrahidrocannabinol)

El tetrahidrocannabinol (THC), también conocido como delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC), es el principal constituyente psicoactivo del cannabis. Lo aislaron por primera vez en 1964 Yechiel Gaoni y Raphael Mechoulam, del Instituto Weizmann de Ciencias, en Rejovot, Israel. En estado puro, es un sólido vítreo a bajas temperaturas, y se torna viscoso y pegajoso al calentarlo. El THC es poco soluble en agua, pero se disuelve fácilmente en la mayoría de disolventes orgánicos, específicamente lípidos (grasas) y alcoholes.
(Extraído de Wikipedia)

El THC contiene tres clases de átomos: Carbono, Oxígeno e Hidrógeno. Su fórmula molecular es C21H30O2. Y su fórmula estructural es:



20 mar 2017

Vídeos: La Tabla Periódica de los Elementos

La tabla periódica: serie de Dibujos Animados (12 minutos)



Alumnos de 2º ESO apreden la Tabla Periódica cantando (3,36 minutos)


Recurso: Una guía interactiva para estudiar la materia

Accediendo a la imagen podrás disfrutar de una guía muy completa sobre la materia. Incluye cuestiones ya vistas y otras que aún no has estudiado. Cuando se abra la Web, accede al vínculo "átomos", situado a la izquierda.
m

Tarea 1.1 Los "ladrillos" que forman la materia: sustancias simples y compuestas

UNIDAD DIDACTICA 4.- LAS SUSTANCIAS Y LOS CAMBIOS QUÍMICOS

La materia que observamos cambia con frecuencia. Pero no todos los cambios le afectan de la misma manera. Para comprender los cambios que experimenta, necesitamos conocer cómo es la materia.

En la antigua Grecia, Demócrito afirmaba que la materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles que llamamos ÁTOMOS. Durante mucho tiempo no se pudo demostrar.

Pero a finales del siglo XVIII, debido a experimentos que se llevaron a cabo sobre la composición de la materia, el científico John Dalton enunción en 1803 la TEORÍA ATÓMICA. Esta teoría define qué es SUSTANCIA SIMPLE o ELEMENTO y qué es SUSTANCIA COMPUESTA o COMPUESTO


REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU CUADERNO CON AYUDA DEL LIBRO Y DEL BLOG DE AULA


A1. La teoría atómica de DALTON se caracteriza por sus postulados. Compléta lo que falta:
a) La materia está formada por…………………….
b) Los áomos permanecen inalterables en cualquier proceso físico o químico.
c) Todos los átomos de un ELEMENTO son…………………………y diferentes a los átomos de cualquier otro elemento.
d) Los COMPUESTOS son sustancias formadas por la combinación de ……………………… en proporciones fijas o constantes.
OBSERVACIÓN: En el enlace siguiente podrás estudiar la TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

A2.- Ahora podrá explicar que són sustancias simples o elementos y qué son compuestos. Indica qué son las siguientes sustancias puras: cloruro de sodio, azúcar, hilo de cobre, gas oxígeno y agua.

A3.- Observa los siguientes modelos de sustancias. Indica cuáles son sustancias simples y cuáles compuestos. ¿Hay alguna mezcla?


A4.- ¿Qué tamaño tiene un átomo? Observa la animación y compara el tamaño de un grano de café con el tamaño del átomo de carbono.
Accede al siguiente enlace: EL LARGO CAMINO DESDE UN GRANO DE CAFÉ HASTA UN ÁTOMO DE CARBONO

A5.- Hay 118 átomos diferentes, que representan los 118 elementos de la TABLA PERIÓDICA. Cada elemento se representa por un símbolo formado por una o dos letras. Observa una tabla periódica e indica los símbolos de los siguientes elementos: hidrógeno, helio, litio, berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, flúor y neón. 
Accede al enlace para que puedas ver una TABLA PERIÓDICA DINÁMICA
A6.- La tabla períodica se divide en filas, que llamamos GRUPOS o FAMILIAS y en columnas que llamamos PERÍODOS. ¿Cuántos grupos y períodos hay?